Panel Universidades // Luis Aguilar, Rogerio Canales, Chadwick Carreto
Panel Universidades
Sin duda alguna, la educación en todos sus niveles debe ser un derecho universal, innegable e incuestionable. Sin embargo, con la situación que estamos viviendo derivado de la pandemia del COVID-19 pone a prueba los paradigmas en la educación. Los alumnos y profesores (las instituciones) se vieron en la necesidad de adaptarse a las clases en línea rápidamente, esa modalidad que solo usaban unos cuantos privilegiados o aquellos que era una necesidad imperante. Las experiencias ya son sabidos, en estos momentos de ambas partes, existe desgaste en todas sus generalidades y particulares de profesores y alumnos, familias colapsadas por la incapacidad darle salida y suplir la presencialidad en casa. Ha quedado claro y acentuado en este país durante la pandemia, que existe una brecha de acceso digital, no todos tienen las mismas oportunidades.
El uso de la tecnología permite al maestro tener un sinfín de recursos, impartir clases virtuales y darles seguimiento a sus alumnos; Pero nos lleva al escenario incuestionable, si nuestros profesores y alumnos realmente están preparados para asumir el reto y llevarlo a una transformación histórica para enfrentar esta pandemia y demás circunstancias y retos que se avecinan.
Este aumento repentino de demanda de la virtualidad refleja la importancia de las instituciones por mantenerse al día sobre las plataformas en línea y estar constantemente capacitando a sus maestros para saber aprovecharlas, es por eso que la UDG esta implementado diferentes estrategias y modalidades a corto, mediano y largo plazo de capacitación. Las diferentes instituciones educativas deben de enfocarse en mantener una comunicación constante con sus profesores, colaboradores y alumnos. Contar con plataformas digitales y equipo técnico necesario no sólo ayudará a trasladarlos al entorno en línea, sino también pueden apoyar en otros aspectos de la educación.